Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados
El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin fue el primer ser humano en viajar al espacio y en orbitar una vez alrededor de la Tierra. Para conmemorar este evento, la ONU declaró en 2011 este día como el día internacional de los vuelos espaciales tripulados. Aprovechando este día, hemos querido echar un vistazo a los acontecimientos espaciales que han sucedido en los últimos 55 años.
¿Cuantas personas han viajado hasta ahora por el Universo?
Desde 1961, 549 astronautas han estado en el espacio (último dato: 19.03.2016). Con mucha diferencia, la mayoría de los astronautas son estadounidenses, conformando un total del 344. En segundo lugar se encuentra Rusia (48) y la antigua URSS (71). Aunque tan sólo un español, Pedro Luque, ha tenido la suerte de experimentar la sensación de viajar al Universo.
La carrera hacia la luna
Los primeros años de vuelos espaciales estuvieron muy influenciados por la guerra fría, durante la cual EE.UU. y la URSS competían por la fama y la supremacía – también en el espacio. Una semana después de que Yuri Gagarin orbitara la tierra, EEUU envió a Alan Shepard. Éste alcanzó una altitud de 187 kilómetros.
La rivalidad continuaba y ahora el objetivo era la Luna. Tras una serie de contratiempos, fue EEUU el primero en realizar un vuelo espacial tripulado en la misión Apolo 11. El 24 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre en pisar la luna. Esta misión fue parte del programa Apolo, el cual se llevaría a cabo en 1960, un año antes de que se realizara el primer vuelo espacial tripulado. Después de estos se sucedieron muchos más, pero lo que mucha gente no sabe es que si la Misión Apolo 11 hubiera fallado, la tripulación de la Misión Apolo 12, hubiera sido la primera en pisar la Luna el 24 de noviembre de 1969.
Investigación y vida en el Espacio
Con las estaciones espaciales se debía lograr, no solo sobrevivir en el Espacio, sino vivir en él. La Estación Espacial Rusa Saljut aseguró de que podía recoger información para acercarse a ese objetivo. A partir de 1986, la Estación Espacial MIR empezó a orbitar alrededor de la Tierra, aunque durante ese tiempo, los americanos tampoco estuvieron inactivos. Éstos, con la ayuda de transbordadores espaciales, que podían ser enviados más veces al espacio, propulsaron la investigación. Cuando termino la Guerra Fría, empezó una cooperación internacional. Como resultado, el astronauta alemán Thomas Reiter pudo volar en el MIR y pasar allí medio año. El 20 de octubre de 1995 hizo historia como el primer alemán en emprender una caminata espacial. Rieter pasó incluso medio año en la Estación Espacial Internacional ISS. Esta Estación Espacial se considera un paso importante en la cooperación internacional en relación con las actividades espaciales y de investigación. Incluso desde en la Tierra algunos días, y también con Universe2go, se puede ver la Estación Espacial ISS.
El futuro en el Espacio
Se están planeando más misiones a la Luna, aunque Marte también representa un blanco atractivo. La NASA, la ESA y Roscosmos tienen planeado un vuelo tripulado a Marte como objetivo a largo plazo. Por su parte, Mars One quiere enviar personas a Marte y colonizarlo, y se prevé que los astronautas que sean seleccionados para una misión de este tipo ya no regresarán a la Tierra. Además, Elon Musk, fundador de SpaceX se ha fijado el objetivo de volar a Marte. Hasta entonces, todavía se necesita mucha investigación para aclarar las cuestiones y asuntos que de momento están en camino.
Fuente: NASA