Consejos para el fin de semana: El secreto del ojo rojo

Este fin de semana vale el esfuerzo echar un vistazo al cielo nocturno ya que la gran mancha roja, el ojo rojo de Júpiter, será un objetivo perfecto para la observación.

Nota a pie: La luna se encuentra en fase menguante, en su último cuarto antes de Luna nueva, por lo no molestará para la observación. La noche pronto estará ahí para que podamos disfrutar de la oscuridad.

La gran mancha roja de Júpiter, a la vista

Júpiter, el más grande de los planetas, nos ha estado atrayendo a su órbita desde hace semanas. El planeta aparecerá con un brillo de -1.8 mag y será uno de los objetos más brillantes del cielo. Justo cuando anochezca, seremos capaces de ver a Júpiter en el horizonte sur, por debajo de Leo. El planeta tiene un diámetro de 142,000 km, algo así como 12 Tierras en fila, por lo que es un gigante de verdad. Si tuviéramos que reservar unas vacaciones a Júpiter, necesitaríamos 5 años para llegar a nuestro destino (444 años si viajáramos en coche). Un objeto a 740 millones de kilómetros de distancia es difícil de alcanzar. Con aproximadamente 44 arc segundos de diámetro, Júpiter ofrecerá una gran cantidad de detalles, incluidas las cuatro galileanas, numerosas bandas de nubes, y por supuesto, la gran mancha roja – una característica de Júpiter que se ha mantenido durante mucho tiempo en secreto.

Jupiter-Animiert

Ojo rojo, ¿qué eres?

Allá por el año 1663, Robert Hook descubrió la mancha con su telescopio. Vio algún movimiento en el planeta y asumió que Júpiter estaba rotando. El astrónomo Giovanni Cassini, confirmó los pensamientos de Hook.

Después de este hecho, los investigadores descubrieron que la gran mancha roja era una enorme tormenta en el planeta. Lo más probable es que haya estado recorriendo el planeta durante siglos.

Abreviado a veces como GRS, la gran mancha roja es difícil de pasar por alto, ya que se encuentra justo por debajo del ecuador del planeta. Se estima que los vientos que azotan las zonas interiores de la tormenta soplan a 400 km/h. En el año 1980, el lugar se extendía a 21.000 kilómetros, más o menos, dos Tierras una al lado de la otra. Sin embargo, en los últimos tiempos, este punto se ha reducido considerablemente. En el año 2014, la mancha roja misteriosamente había menguado hasta sólo 16.000 kilómetros.

A pesar de su pequeño tamaño, el GRS y su longevidad siguen confundiendo a los investigadores. Algunos han asumido que la mancha se traga a las tormentas más pequeñas, fortaleciéndose. Cómo funciona en detalle toda la atmósfera, es, a día de hoy, un misterio.

¿Cuándo es mejor la observación?

Este fin de semana se nos presenta una gran oportunidad para observar la mancha roja. Desde el sábado por la noche hasta la mañana del domingo, el GRS será fácil de detectar. Sin embargo, será necesario un aumento de entre 100 y 150.

¿Cómo observar con un filtro de color? Un filtro verde o azul W81A, nos proporcionarán un amplio contraste y mejorará la visibilidad de los detalles del planeta.

Baile de sombras: Desde el domingo y hasta el lunes, la luna Io oscurecerá a Júpiter y su sombra proporcionará una perspectiva interesante de este planeta.

Consejo: Si observas Júpiter con Universe2go, obtendrás un zoom digital del planeta acompañado de mucha información y audios explicativos.